El martes 10 de marzo la Profesora Catherine Mills presentó su investigación “Experimenting on future children: Responsible innovation in human reproductive technologies” (Experimentando en niños/as futuros: Innovación responsable en tecnologías reproductivas humanas) en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Esta actividad se realiza en el marco del Fondecyt “Biopolítica molecular: dimensiones políticas, jurídicas y éticas de los marcadores biológicos” del investigador responsable Ricardo Camargo Brito (Facultad de Derecho, Universidad de Chile). El IIPSS participó en la coordinación del evento.
Catherine Mills es Profesora asociada y Directora del Centro de Bioética Humana de la Monash University, Australia. Es autora de Futures of Reproduction: Bioethics and Biopolitics (Springer, 2011) y The Philosophy of Agamben (Acumen, 2008). Su investigación actual se centra en la biopolítica y bioética, especialmente en lo referente a la reproducción humana. Actualmente está terminando un libro sobre teorías de la biopolítica y es una de las investigadoras principales de un proyecto de la Australian Research Council sobre el uso de imágenes de ultra sonidos en el ámbito de la obstetricia y el término selectivo del embarazo (https://research.monash.edu/en/persons/catherine-mills).
En su presentación indagó sobre el CRISPR-Cas9, que permite editar el genoma humano. El consenso moral y social de la comunidad científica es que es muy pronto para empezar a realizar clínicamente la edición del genoma humano en la reproducción. Sin embargo, el científico chino declaró haber usado el CRISPR en el nacimiento de dos niñas el 2018 en Rusia. Otro científico también expresó su interés en continuar con la edición del genoma humano. Catherine Mill explora la pregunta de los efectos sociales y éticos que la adopción de esta innovadora tecnología en el contexto de la reproducción humana puede tener enfocándose principalmente en la comunidad científica, las mujeres y los/as futuros niños/as.Argumenta que la innovación responsable en reproducción humana requiere pensar más allá de las preocupaciones estándares que se relacionan con el consentimiento individual la autonomía y riesgos, a aspectos más amplios como las vidas y mundos compartidos y la intersubjetividad.
Transmisión online de todas las actividades de la conferencia.
Mesas: 26 al 28, 10.00 a 18.00 horas; paneles especiales: 26 al 29, 19.15 a 20.45 horas.
El martes 10 de marzo la Profesora Catherine Mills presentó su investigación "Experimenting on future children: Responsible innovation in human reproductive technologies" (Experimentando en niños/as futuros: Innovación responsable en tecnologías reproductivas humanas) en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
Tres semanas después del estallido social el IIPSS, junto a otras organizaciones, realizó la segunda versión del Coloquio Internacional de Teoría Crítica. Debido al escenario de protestas y movilizaciones sociales que han ocurrido en Chile durante los últimos meses, este evento fue un espacio de reflexión y debate en torno a “Revueltas, neoliberalismo y violencia”. En esta ocasión participaron invitados internacionales como: Carlos Oliva Mendoza, director del Programa de Teoría…
A fines de agosto se realizó el Seminario en el que se desarrolló una conversación interdisciplinaria sobre el proceso de Memorialización de Chile. Fue organizado por el International Institute for Philosophy & Social Studies (IIPSS), el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. “Este seminario abordó algunas de las aristas del…
Simposio sobre democracia y desigualdades tendrá lugar en Berlín En Instituto Ibero Americano tendrá lugar el próximo 13 de febrero el Simposio ‘Los desafíos de Chile: democracia y desigualdad’. Esta instancia abrirá un diálogo sobre el análisis de la protesta pública, los movimientos sociales, la convivencia social y la democracia en el Chile contemporáneo. Para la ocasión estará presente el doctor Hernán Cuevas Valenzuela, presidente del International Institute for Philosophy…
El Coloquio Internacional de Teoría Crítica “Violencia, política y acontecimiento” se realizará los días 2, 3 y 4 de mayo en la ciudad de Valparaíso. Contará con la participación especial de invitados nacionales e internacionales para discutir sobre política en el mundo contemporáneo. Entre los conferencistas internacionales: Antonio Negri, Alberto Toscano, Jacques Lezra, José María Ripalda, Marco Rampazzo , Erin Graff, Ericson Falabretti, Francisco Bocca, entre otros. http://www.elmostrador.cl/cultura/2017/05/02/coloquio-de-teoria-critica-violencia-politica-y-acontecimiento-en-valparaiso/
El Workshop Internacional: “Teorías críticas latinoamericanas: nuevos enfoques” fue organizado por el Departamento de Sociología y Ciencia Política de la Universidad Católica de Temuco en colaboración con el Instituto y revista Pléyade. Esta actividad tuvo como objetivo discutir sobre los nuevos enfoques críticos del sur global con un especial énfasis en América Latina.
Lanzamiento revista Pléyade 16 en memoria del filósofo Ernesto Laclau Lunes 28 de marzo de 2016, 10.00 hrs. Auditorio Alessandri, Facultad de Derecho, Universidad de Chile Pléyade. Revista de humanidades y ciencias sociales, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y Escuela de Filosofía de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación, y el International Institut for Philosophy and Social Studies IIPSS, invitan a toda la ciudadanía…