Investigadores IIPSS participan en seminario de pluralismo informativo

Investigadores exponen investigación en seminario de pluralismo informativo. El día 25 de Octubre tuvo lugar el tercer seminario de pluralismo y medios de comunicación en Chile organizado por la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad Mayor. En esta ocasión, centrada en los desafíos para la democratización de las comunicaciónes en el país, los investigadores del IIPSS, Nicolás Del Valle y Bastián González-Bustamante, presentaron un avance de investigación titulado “Pluralismo informativo…

Conferencia “Transformaciones de la esfera pública en el Chile neoliberal” en la Universidad Goethe de Fráncfort

Conferencia de Investigador IIPSS en la ciudad de Fráncfort, Alemania. 27.9.2017. El politólogo y candidato a doctor en Filosofía, Nicolás Del Valle Orellana, expondrá en el Simposio Académico “Análisis de los conflictos sociales y ambientales en Chile” en la Universidad Goethe de Fráncfort, organizado en conjunto con red INVECA, el día jueves 28 de septiembre. El principal objetivo del simposio es reunir a investigadores de diferentes disciplinas (antropología, economía, historia, ciencia…

Toni Negri: “La democracia chilena parece más europea que latinoamericana, con los mismos límites espantosos”

Entrevista a Tony Negri en Chile: “La democracia chilena parece más europea que latinoamericana, con los mismos límites espantosos” 9.5.2017 / Por Francisco Parra, vía el Desconcierto.cl El reconocido filósofo italiano estuvo de visita en Valparaíso para un coloquio internacional de Teoría Crítica. En el intertanto, se dio el tiempo de conversar con El Desconcierto sobre el complejo panorama geopolítico del mundo en la era Trump y la actualidad de…

Coloquio Internacional de Teoría Crítica “Violencia, política y acontecimiento” en Valparaíso

El Coloquio Internacional de Teoría Crítica “Violencia, política y acontecimiento” se realizará los días 2, 3 y 4 de mayo en la ciudad de Valparaíso. Contará con la participación especial de invitados nacionales e internacionales para discutir sobre política en el mundo contemporáneo. Entre los conferencistas internacionales: Antonio Negri, Alberto Toscano, Jacques Lezra, José María Ripalda, Marco Rampazzo , Erin Graff, Ericson Falabretti, Francisco Bocca, entre otros. http://www.elmostrador.cl/cultura/2017/05/02/coloquio-de-teoria-critica-violencia-politica-y-acontecimiento-en-valparaiso/

La Verdad “Trumpeana”

11 de noviembre 2016 / Por Rodrigo Karmy en El Desconcierto La verdad trumpeana es la del goce capitalista, la de su completo desenfreno, la del fascismo más puro que funciona ahora, no bajo una estética militar, sino bajo su herencia más prístina y aterrorizante: la estética corporativa-financiera. Hoy el nombre de nuestra catástrofe se llama Donald Trump. En él se condensa algo ominoso que aún Clinton podía preservar. Un velo que…

Judith Butler: “Trump está liberando un odio desenfrenado”

28 de Octubre 2016 / Die Zeit Entrevistadora: Rina Soloveitchik. Judith Butler © Oliver Mehlis/dpa Zeit Online: ¿Por qué decidiste escribir un libro sobre asambleas [assemblies] públicas justo ahora? Judith Butler: Supongo que empecé a pensar en ellas durante las Primaveras Árabes cuando se iniciaron algunos debates sobre si las asambleas públicas eran o no una forma pura de democracia, y sugiriendo: “Esta es la gente y está deshaciéndose de un…

Nuevos projectos 2016 de Latitudes

Latitudes, el Grupo de Investigación Latinoamericana de Australia, tiene disponible sus proyectos para el año 2016, que incluyen grabaciones de eventos en el primer semestre, un nuevo libro y un proyecto de archivos digitales. Las ponencias de los eventos públicos dedicados a Argentina y Brasil están ahora disponibles en el sitio web.

Republicanismo y teoría democrática agonal

Pléyade. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales ISSN 0718-655x / Online ISSN 0719-3696 Nº 20 Julio-Diciembre, 2017 Número Especial “Republicanismo y Teoría Democrática Agonal” En las últimas décadas, distintas teorías han desafiado lo que pareciera ser un predominio hegemónico del liberalismo, en al menos tres direcciones: económica, jurídica y la forma política de la comunidad. Dentro de estas, dos destacan por la amplitud de su crítica.

Escritos bárbaros. Ensayos sobre razón imperial y mundo árabe contemporáneo (2016)

Escritos bárbaros. Ensayos sobre razón imperial y mundo árabe contemporáneo constituye un conjunto de ensayos acerca de nuestro presente. Su cometido es simple: interrogarnos sobre cómo hemos llegado a ser lo que somos. Si bien su reflexión se enfoca en el “mundo árabe”, este constituye un crisol desde el cual contemplar nuestra actualidad. Escritos bárbaros es un libro de crítica y provocación del presente.

Karmy: “Mientras no haya una crítica radical al humanismo, no hay una crítica radical al imperio”

La filosofía significa un pensamiento comprometido con el espacio en el que se habita. Para Karmy no hay filosofía sin habitar, y, en último término, no hay pensamiento sin habitar. De allí que estos “Escritos bárbaros” se lean como una toma de posición y una manera de habitar. Editado por LOM, el libro se presenta como un compromiso intelectual con el presente.